JUAN DAVID BOTERO
Ingeniero industrial y ambiental
Egresado de la Universidad Nacional de Colombia en el año 2006, con 14 años de experiencia, Socio fundador de la empresa BIOTECH asociada al proyecto de la Reserva el Paraíso en tratamiento de aguas y apoyo técnico en producción de abonos orgánicos.

GABRIEL BOTERO
Administrador de empresas Agropecuarias
Egresado del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid en el año 1992 con 28 años de experiencia profesional, Socio fundador de la empresa BIOTECH asociada al proyecto de la Reserva el Paraíso en tratamiento de aguas y riegos.

RAMON AVENDAÑO
Ingeniero Agrónomo
Egresado de la Universidad Nacional de Medellín en el año 1963, con 57 años de experiencia profesional en campo, Asesor general en tratamiento y restauración de suelos, control orgánico para el remplazo de pesticidas y fungicidas en la Reserva Natural el Paraiso.

PAULA CARVAJAL
Medica Veterinaria
Egresada de la Universidad de Caldas en el año 2001, con especialización en Producción Animal en la Universidad Autónoma de México egresada en el año 2004, cuenta con 18 años de experiencia profesional, directora del proyecto de ganadería regenerativa y ambiental de la Reserva el Paraíso desde su fundación.

JUAN RUEDA
Producción Agropecuaria
Cuenta con estudios en Producción Agropecuaria en la Universidad Central de Buenos Aires, Argentina, con 40 años de experiencia profesional, Asesor en mejoramiento genético de ganado Brahman en Colombia y a nivel internacional, presidente actual de la asociación de Jueces de razas bovinas en Colombia, Asesor general en programación ganadera de alta genética y estrategia de producción de proteína limpia en la Reserva el Paraíso.

FELIPE VELEZ
Ingeniero forestal
Egresado de la Universidad Nacional de Colombia en el año 2009, con 11 años de experiencia profesional. Director general del proyecto de reforestación de árboles nativos, frutales para fauna y forrajeros ISA INTERCOLOMBIA - Reserva el paraíso.

CARLOS PELAEZ
Profesor de la cátedra de Química
Egresado de la Universidad de Antioquia en el año 1989 con 31 años de experiencia profesional, director de la FUNDAGIEM de la Universidad de Antioquia en Medellín, Colombia, coordinador general de proyectos de energía limpia, bases de abono orgánico y certificaciones en producción en la Reserva el Paraíso.

KATHERIN RIVERA
Ingeniera Química
Egresada de la Universidad de Antioquia en el año 2009, con Maestría en ciencias ambientales de la universidad de Antioquia en el año 2016, cuenta con 10 años de experiencia profesional, funcionaria de la FUNDAGIEM Medellín, Antioquia con vínculo directo y científico entre el proyecto FUNDAGIEM de la Universidad de Antioquia en Medellín, Colombia y la Reserva el paraíso en producción de energías limpias.

JHON URIBE
Biólogo
Egresado de la Universidad de Antioquia en el año 2016, cuenta con 4 años de experiencia profesional, funcionario de la FUNDAGIEM de la Universidad de Antioquia, asesor y ejecutor en campo de pruebas para el proyector de biodigestor y bases para abonos orgánicos en la Reserva el Paraíso.

ADRIANA ORTIZ REYES
Doctora en Biología
Zootecnista egresada de la Universidad Nacional de Colombia en 1990, con doctorado en Biología de la Universidad de Antioquia y maestría en Entomología de la UNAL. Con 25 años de experiencia en el área de entomología especialmente insectos sociales como hormigas y abejas. Coordinadora del laboratorio de Insectos y Biotecnología de la Universidad Nacional de Colombia-Medellín, miembro del grupo de investigación
Sustancias Activas y Biotecnología.

LUIS BERNARDO CANO
Fotógrafo documental
Fotógrafo documental con enfoque en medio ambiente, territorio y derechos humanos con 15 años de experiencia. Fue fundador, co-autor del libro y parte del colectivo “El Darién”, Ha sido, además, fotógrafo para las expediciones Colombia Bio, realizadas por el Instituto Humboldt. Sus reportajes e historias han sido publicados nacional e internacionalmente en países como Suecia, USA, Argentina, y España.

ISABEL CORREA RESTREPO
Traductora Simultánea.
Comunicadora Organizacional de La Colegiatura Colombiana, cuenta con 6 años de experiencia en traducción simultánea y escrita. Asociada al proyecto La Reserva El Paraíso en el área de traducción y comunicaciones desde 2019. Apasionada por los idiomas y el medio ambiente.
